Sage y Microsoft crearán nuevas soluciones de forma conjunta

18
Nov
2016

Sage y Microsoft crearán nuevas soluciones de forma conjunta

18.11.2016

El acuerdo tecnológico que une a Sage y Microsoft desde hace más de 20 años, se amplía a soluciones Cloud, On-premise y soluciones híbridas. Las dos compañías colaborarán en la creación de nuevas soluciones, desde el desarrollo de nuevos productos de Sage sobre las plataformas de Microsoft, hasta una mayor integración del catálogo de productos de ambas compañías.

El acuerdo dará a Sage la posibilidad de ofrecer a las pequeñas y medianas empresas soluciones y herramientas de productividad desarrolladas sobre las soluciones cloud de Microsoft, y también el acceso a los recursos y tecnología de ambas compañías.

El vicepresidente ejecutivo de alianzas estratégicas globales de Sage, Alan Laing, ha comentado sobre este nuevo acuerdo: “nos permite tener una perspectiva global para nuestra visión sobre lo que ambas compañías podemos hacer para ayudar a mejorar la gestión de las pequeñas y medianas empresas en todo el mundo”

Por su parte, Julia White, directora general de marketing de producto Office 365 de Microsoft dio su visión sobre esta alianza: “Estamos muy contentos de que nuestra relación con Sage vaya creciendo y que esta colaboración se haya ampliado al desarrollo de soluciones en el entorno de la plataforma Office 365 para ayudar a mejorar la gestión y productividad de las pymes”

 

¿Desea más información?

Si está interesado en obtener MÁS INFORMACIÓN o en una DEMOSTRACIÓN GRATUITA, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso y le ayudarán a seleccionar la mejor solución de gestión para su negocio.

 

boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita
18
Nov
2016

¿Por qué debe su empresa migrar a Microsoft Dynamics NAV 2017?

18.11.2016

A principios de Noviembre llegó Microsoft Dynamics NAV 2017, por lo que las empresas que disponen una versión anterior, es necesario que realicen una migración a la nueva versión de Dynamics NAV.

La nueva versión de Dynamics NAV 2017, la solución ERP de Microsoft, consigue una planificación global de los recursos con la máxima personalización e integración con otras herramientas y permite a las Pymes tener un mayor control en sus finanzas, además de simplificar la cadena de suministros, la fabricación y las operaciones. Por eso, con el fin de tener un mayor rendimiento para la empresa, actualizarse a la nueva versión es fundamental.

Para las empresas, invertir en un proyecto de migración a una última versión de un software empresarial, implica un gran esfuerzo por su parte. Sin embargo, es una ventaja competitiva que adquieren frente a su competencia. Gestalia, es una empresa de servicios experta en la implantación de Soluciones de Gestión Empresarial, que tiene 24 años de experiencia y más de 200 proyectos realizados.

Mantener actualizado el ERP de una empresa es clave para su correcto funcionamiento. Migrando a la nueva versión de Dynamics NAV 2017, se consigue optimizar los procesos empresariales, integración con PowerBI, mejor rendimiento, una mayor integración con Office 365 (se podrá interactuar con Outlook de forma directa, agregar citas al calendario o sincronizar los contactos) y una mejora de la explotación de datos.

Principales novedades de Microsoft Dynamics NAV 2017:

  • Novedades en la gestión de Proyectos: destacan nuevas opciones como poder ver a quién está asignada cada tarea o el estado de la misma, una visualización más rápida de los costes de trabajo, una integración más sencilla entre Dynamics CRM y NAV, y las notificaciones inteligentes, que aportan consejos y notificaciones sobre una tarea que se está realizando. Además, llega una configuración y personalización más simple con las extensiones.
  • Mayor sencillez para trabajar con los documentos entrantes: Dynamics NAV 2017 incluye nuevos filtros para facilitar las búsquedas, así como la opción de poder extraer detalles de los documentos. Además se permitirá la corrección de errores de forma visual con el reconocimiento óptico de caracteres (OCR).
  • Mejoras en los documentos de compra y venta: se han implementado mejoras en la conciliación de pagos, como la inclusión de los pagos pendientes, o la muestra del total de pendientes. También se pueden editar facturas archivadas de compra y venta, y las facturas mostrarán el número de seguimiento y el código de agente de envío. Además, se han añadido categorías de cuenta para los planes, para poder adaptarse así mejor a las necesidades financieras.
  • Nuevas características para los artículos de inventario: en la nueva versión se añaden atributos a los artículos, por lo que la búsqueda de los productos del inventario es más fácil. También es posible definir los tipos de atributo, como puede ser el color o las dimensiones. Asimismo, los productos están clasificados jerárquicamente, uniendo categorías y atributos, por lo que el registro y la búsqueda son más rápidos.

 

¿Desea más información?

Si está interesado en obtener MÁS INFORMACIÓN o en una DEMOSTRACIÓN GRATUITA, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso y le ayudarán a seleccionar la mejor solución de gestión para su negocio.

 

boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita
18
Nov
2016

¿Qué es Reporting y Business Intelligence?

18.11.2016

Reporting y Business Intelligence son dos conceptos que conviene diferenciar.

Business Intelligence o Inteligencia Empresarial es una combinación de metodología, disciplina y estrategia con el fin de proporcionar información privilegiada como respuesta a los problemas de negocio.

Una solución de Business Intelligence se alimenta de grandes volúmenes de datos, generalmente plurianuales, de varios años, y a través de los indicadores claves de negocio o KPIs definidos (cálculos, ratios, métricas, etc…)

El Business Intelligence permite medir los factores y aspectos críticos de la compañía, detectando tendencias y patrones que ayuden a corregir y anticiparnos a situaciones no deseadas, tomando decisiones empresariales inteligentes, donde la factura de venta o de compra que se está registrando en el mismo instante que se genera o se lanza una consulta y se realiza un análisis multidimensional no es relevante, no tiene influencia en el resultado, porque los responsables de tomar decisiones no necesitan esa inmediatez en los datos.

Sin embargo, los mandos de dirección que se encargan de realizar el Reporting y de analizar el negocio con una frecuencia diaria o semanal, teniendo en cuenta las transacciones del año en curso y a veces también los datos del año anterior. Necesitan conocer una única “verdad” y realidad de la compañía cuando ellos determinen, por lo que el Reporting tiene que ser ágil, inmediato, rápido, flexible, fiable, seguro, personalizado, con la información empresarial actualizada.

En este sentido, Jet Reports Professional es una potente solución de Reporting o generación de informes, diseñada para el usuario final o usuarios que no requieren de amplios conocimientos técnicos o de programación, lo que les dota de una notable autonomía e independencia.

Jet Reports Professional es una solución desarrollada con una tecnología que reside y está dentro de Excel como un Add-In, que usa este interfaz de usuario para la presentación de informes. Está completamente integrado con Navision, aunque puede conectarse con cualquier otro sistema de información o fuente de datos por ODBC, OLE-BD, ya sea un ERP, CRM, WMS o SGA, un software de nómina y RR.HH., razón por la que, como solución de Reporting, está tan implementada entre los clientes de Microsoft Dynamics NAV.

Jet Reports Professional ofrece múltiples ventajas:

  • Es multiempresa y multiconexión
  • Carga el módulo de idioma de NAV elegido
  • Funciona con campo calculado y Drill Down,
  • Hereda la seguridad implementada en NAV
  • Tiene un asistente para la generación de informes para usuario final, de forma que muestra el nombre de la tabla tal y como lo conocemos (no se necesita saber el nombre técnico)
  • Permite configurar alarmas, enviar correos automatizados, realizar Procesos Batch o por lotes
  • Utiliza Excel como repositorio y presentación de la información y datos.

¿Desea más información?

Si está interesado en obtener MÁS INFORMACIÓN o en una DEMOSTRACIÓN GRATUITA, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso y le ayudarán a seleccionar la mejor solución de gestión para su negocio.

 

boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita
28
Oct
2016

Microsoft pondrá a la venta Dynamics 365 en noviembre

28.10.2016

Microsoft ha anunciado la fecha de lanzamiento de Dynamics 365 para el día 1 de noviembre. Se pondrá a la venta en 135 mercados, en 40 idiomas y en dos ediciones, Enterprise y Business, para adaptarse a las necesidades de organizaciones de todos los tamaños.

Dynamics 365 se podrá adquirir por usuario, pero también por aplicación, una modalidad por la que la empresa sólo paga por la aplicación que cada usuario necesita. Además, también se podrá comprar por medio de planes adaptados a funcionalidades, facilitando el acceso a la solución a todo tipo de profesionales.

Dynamics 365 combinará servicios en la nube de ERP y CRM de forma conjunta, e incluirá otras aplicaciones específicas de negocio, tales como aplicaciones de inteligencia predictiva y conocimiento, de optimización de la carga de trabajo, de gestión financiera, de operaciones, de marketing, de automatización de servicios de proyecto y de servicio al cliente, entre otras. Éstas aplicaciones se distribuirán a través de experiencias móviles con capacidades offline y que pueden ser instaladas de forma independiente, de forma que el usuario adquiera solo aquellas de realmente necesite.

Con los nuevos planes de Dynamics 365, los clientes podrán adquirir una suscripción completa para tener toda la información consolidada y a su disposición, además de reducir de forma importante el coste frente a otras soluciones CRM.

 

¿Desea más información?

Si está interesado en obtener MÁS INFORMACIÓN o en una DEMOSTRACIÓN GRATUITA, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso y le ayudarán a seleccionar la mejor solución de gestión para su negocio.

 

boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita
28
Oct
2016

Nuevas funcionalidades de Microsoft Dynamics Navision 2017

28.10.2016

Microsoft Dynamics Navision, es la solución óptima de planificación de los recursos empresariales, ya que ofrece a las Pymes un mayor control sobre sus finanzas y simplifica la cadena de suministros, fabricación y operaciones. Es muy fácil de implementar y utilizar, y además cuenta con las capacidades necesarias para un apoyo real a las expectativas de crecimiento que debe tener cualquier empresa, independientemente a su tamaño.

Los beneficios de mantener actualizado el ERP son muchos, entre ellos, el hecho de conservar optimizados los procesos, la integración con Office 365, un mayor rendimiento, o mejorar la explotación de datos.

La versión mejorada de Microsoft Dynamics Navision estará disponible en España a partir de noviembre. Trabajar con esta última versión de software empresarial, aporta una considerable reducción de los problemas que suelen presentarse en cualquier empresa, y aporta además nuevas funcionalidades:

  • Mayor integración con Microsoft Office 365, así como entre el correo Outlook, el ERP y el calendario.
  • Las facturas de ventas y compras y las anotaciones de crédito pueden ser canceladas, editadas y modificadas.
  • Mejora sustancial de los documentos entrantes, con reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para los documentos.
  • Se pueden crear categorías de cuentas, reconciliación y diferentes puestos de trabajo.
  • Mejora de la capacidad de las extensiones.

 

¿Desea más información?

Si está interesado en obtener MÁS INFORMACIÓN o en una DEMOSTRACIÓN GRATUITA, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso y le ayudarán a seleccionar la mejor solución de gestión para su negocio.

 

boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita
13
Oct
2016

Microsoft Summit 2016

13.10.2016

Microsoft ha celebrado en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, los días 5 y 6 de octubre, el Microsoft Summit, su mayor evento para empresas y desarrolladores, en el que han participado más de 8.000 personas, de forma presencial y en streaming, y en el que la inteligencia artificial ha sido uno de los principales ejes.

El evento, ha constado de dos jornadas diferenciadas y cien sesiones, en el que los clientes, partners, desarrolladores y expertos han podido compartir sus conocimientos y las nuevas oportunidades de negocio que ofrece la tecnología de Microsoft.

La primera, denominada Microsoft Business Summit, giró en torno al análisis de proyectos innovadores de Transformación Digital desde una perspectiva estratégica, y estuvo dedicada a los decisores de negocio. La segunda, el Microsoft Tech Summit, con más de 40 sesiones especializadas, puso su foco en las tecnologías que hacen posible la Transformación Digital y convocó a desarrolladores y profesionales técnicos.

El Microsoft Business Summit ha sido el escenario en el que se han mostrado numerosos proyectos de Transformación Digital desarrollados por clientes de Microsoft, como Thyssenkrupp o Ibercaja.

Pilar López, presidenta de Microsoft Ibérica, fue la encargada de la ponencia inaugural, centrada en el análisis de las tecnologías de Inteligencia Artificial como motor de la Transformación Digital de las organizaciones: “Inteligencia Artificial entendida no como un sustituto de la inteligencia humana, sino como un elemento capaz de potenciar ésta a través del software”, señaló.

En su intervención explicó cómo Microsoft está trabajando en cuatro grandes áreas con el fin de aprovechar todo el potencial de la Inteligencia Artificial. En primer lugar, el desarrollo de agentes inteligentes, como el asistente virtual Cortana, capaces de interactuar con bots.

En segundo lugar, el desarrollo de aplicaciones más inteligentes, como Microsoft Dynamics 365, capaz de extender el CRM, incorporando toda la información existente en Internet relacionada con un cliente o detectando el tono y sentimiento de sus llamadas a un call center.

El tercer elemento en el que trabaja Microsoft tiene que ver con el desarrollo de servicios que permitan a las empresas construir soluciones que aprovechen la tecnología de Inteligencia Artificial, como los Servicios Cognitivos desarrollados por Microsoft.

Por último, Pilar López destacó Azure como la infraestructura en la nube que soporta este nuevo paradigma: “La Inteligencia Artificial reside en Azure, potencia la inteligencia humana y habilita la Transformación Digital”, y añadió: “Todas las grandes empresas y organismos públicos españoles utilizan soluciones en la nube de Microsoft o están evaluando su uso. La nube de Microsoft es el principal habilitador de los proyectos de Transformación Digital en España”,

Así mismo, Microsoft ha convocado  un evento dedicado a Windows 10 que tendrá lugar el próximo 26 de octubre, en el que se espera que muestren las novedades que vendrán en Windows 10 para 2017 y se espera que pueda servir para la presentación de las nuevas Surface, incluyendo un ordenador “todo en uno” al estilo del iMac de Apple.

 

¿Desea más información?

Si está interesado en obtener MÁS INFORMACIÓN o en una DEMOSTRACIÓN GRATUITA, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso y le ayudarán a seleccionar la mejor solución de gestión para su negocio.

 

boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita
5
Oct
2016

Sage X3 Fabricación, una palanca estratégica para el desarrollo de la empresa industrial

5.10.2016

Las empresas de fabricación se encuentran en un sector que está en constante movimiento debido a factores como la globalización, la competitividad y la evolución continua. Muchos de los elementos conducen a cuestionarse a emprender transformaciones. Son, por tanto, evoluciones obligatorias a todos los niveles: oferta de productos y servicios, organización y procesos, herramientas…

Al mismo tiempo, las nuevas tecnologías, cuyo uso se extiende de manera considerable, abren numerosas perspectivas que pueden acelerar su progresión y crear valor para sus clientes y los responsables de la toma de decisiones. 

En el corazón del sistema de información, el ERP debe asimismo evolucionar, teniendo en cuenta estos cambios estructurales y estos nuevos retos. Asimismo debe poder proponer a las empresas, más allá de sus misiones tradicionales, un alto nivel de rendimiento y de innovación para mantener su desarrollo.

En este e-book encontrará:

  • Los desafíos de las empresas industriales
  • El sistema de información, motor de la productividad y valor añadido
  • Las tecnologías, palancas de innovación y de desarrollo
  • Sage, socio tecnológico de las empresas industriales
  • Los clientes se lo cuentan
  • Sage X3 en síntesis

 

A través de este completo e-book podrá conocer la amplia funcionalidad integrada que ofrece Sage X3 para respaldar los principales procesos de las empresas de fabricación.

29
Sep
2016

Consideraciones importantes a la hora de implementar un CRM

29.09.2016

Un CRM, Customer Relationship Management, es un modelo de administración de datos que va variando dependiendo de la satisfacción de los clientes y son la mejor opción en empresas que necesitan fortalecer sus procesos de venta y post venta.

Actualmente existen múltiples opciones disponibles en el mercado, y lo más necesario es que cada compañía tenga claro las preferencias específicas de cada uno de sus clientes, para poder ofrecerles el mejor servicio.

Estas son algunas de las consideraciones más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir e implementar un CRM:

    • Hacer el proyecto por etapas: Los proyectos de CRM en muchas ocasiones son muy ambiciosos en términos de lograr una visión 360º de los clientes. Pretender lograrlo al 100% en el inicio del proyecto puede hacerlo tan complicado que termine no teniendo el impacto deseado. Es más efectivo hacer el proyecto por etapas, incluyendo áreas y funciones estructuralmente. No obstante, es muy importante que desde el inicio exista una visión general de lo que se quiere lograr.
    • Fijar objetivos claros y medirlos: Hay que preguntarse qué se quiere lograr de forma concreta y establecer objetivos para medir ese logro. Si el proyecto está orientado al sector de ventas, se pueden establecer los objetivos en términos de tiempo de cierre de ventas, oportunidades detectadas, efectividad en oportunidades, etc… Si se trata de la atención al cliente, podemos fijar objetivos en base a los tiempos de atención o la satisfacción del cliente.
    • Alinear la tecnología con la estrategia de la empresa: Aunque la gestión con el cliente está presente en la mayoría de las estrategias de las compañías, es habitual encontrarse proyectos de CRM con objetivos que no están alineados con la misma, por que no provienen de necesidades estratégicas sino de iniciativas independientes de algún área de la empresa, que incluso pueden ser contradictorios con esas necesidades. El uso de la tecnología puede no ser efectivo si no está correctamente alineado a la estrategia de la compañía.
    • Tiene que haber un proyecto de negocio: Los proyectos de CRM no son solo proyectos de tecnología, deben ser proyectos de negocios ayudados por estas tecnologías. Por lo tanto, los directivos y los encargados de las distintas áreas funcionales deben estar involucrados en el proceso.
    • Asegurar que la tecnología utilizada sea la correcta: En un CRM estamos registrando información importante de nuestros clientes y de los procesos que tenemos con ellos, por lo tanto se necesita que la tecnología a usar tenga la fiabilidad y seguridad adecuada.
    • Involucrar al personal: Si el personal de la empresa no sigue las pautas o proporciona información incompleta, los resultados que queremos conseguir no se lograran. Es importante que el personal no vea el CRM como una carga, sino como un verdadero medio de mejorar su propia gestión y la gestión del cliente.
    • Evitar registros paralelos: No es raro, que después de la implantación del CRM se sigan viendo registros paralelos de la información. Por ejemplo, vendedores que siguen llevando su agenda en un medio propio y otra en el CRM. Hay que asegurar que el CRM brinda la información suficiente de forma que estos registros paralelos se puedan eliminar para que realmente tenga sentido la inversión hecha.
    • Tiene que haber indicadores claros: Los indicadores de gestión con el cliente deben ser claros, fáciles de interpretar y oportunos. Este es uno de los aspectos que le da sentido a la implementación de un CRM.
    • Evaluar y corregir: Finalmente es importante hacer una evaluación de los resultados y corregir lo que sea necesario.

 

¿Desea más información?

Si está interesado en obtener MÁS INFORMACIÓN o en una DEMOSTRACIÓN GRATUITA, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso y le ayudarán a seleccionar la mejor solución de gestión para su negocio.

 

boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita
29
Sep
2016

Razones y señales que indican que una Pyme necesita una solución ERP

29.09.2016

El rápido crecimiento de una empresa normalmente es visto como algo extremadamente positivo, pero puede acabar siendo una mala noticia cuando sus sistemas de gestión no pueden mantener el ritmo de crecimiento de la compañía. En ese momento es la hora de plantearse si es necesario cambiar de software ERP para poder gestionar el nuevo ritmo al que se enfrenta la empresa.

Normalmente las empresas pasan por diferentes etapas a lo largo de su evolución como negocio, y es por ello que unas nuevas operaciones, una nueva logística y nuevas formas de realizar las tareas demanden una infraestructura tecnológica actualizada y que pueda dar respuesta a los nuevos desafíos. Sin embargo, para las pequeñas y medianas empresas, estos cambios suponían un importante problema, ya que no contaban con soluciones adecuadas y escalables para poder enfrentar el crecimiento de una forma eficaz.

Debido a esto, surgieron nuevas soluciones de gestión como Microsoft Dynamics NAV (Navision)  que fueron concebidas específicamente para ser implementadas en pequeñas y medianas empresas, que evitaban la complejidad de la implantación de los ERP que utilizaban las grandes multinacionales.

Tanto Microsoft Dynamics NAV como Microsoft Dynamics CRM Online son rápidos de implementar y fáciles de usar y se alinean con las herramientas de gestión que habitualmente usan las PYMES de un modo muy intuitivo y conectan las aplicaciones que gestionan las finanzas, el inventario, los clientes, el calendario, el correo electrónico, etc…

Las razones más comunes por las que una PYME decide implantar un software de gestión ERP suelen ser:

  • Conseguir una información de calidad, integrada y en tiempo real que permita el análisis de datos que lleven a la toma de decisiones.
  • Evitar las pérdidas de información. Los sistemas desconectados y los procesos manuales pueden hacer perder datos importantes para la empresa.
  • Cambio en los canales de venta, que impliquen la necesidad de un ERP online que pueda combinar el sistema de gestión con la tienda online.
  • Racionalizar las cifras de operaciones y de inventario.
  • Escalabilidad: la posibilidad de elegir simplemente las funcionalidades que la empresa demanda.
  • Porque el ERP para pymes es un software de gestión adecuado para diferentes presupuestos al no ser necesario pagar por licencia, sino por uso.

Señales que indican que una empresa necesita un nuevo software de gestión:

  • Cuando los procesos manuales no pueden hacer frente a una demanda en aumento, pese a contar con el personal suficiente para el normal desarrollo de las actividades.
  • Cuando las ventas caen por falta de existencias o retrasos en la producción-
  • Cuando la generación de informes de forma manual conlleva más personal de lo deseado y se dan problemas en los cierres de mes.
  • Cuando la poca fiabilidad de los datos provocan una falta de confianza a la hora de invertir en nuevos productos, ubicaciones y líneas de negocio.

 

¿Desea más información?

Si está interesado en obtener MÁS INFORMACIÓN o en una DEMOSTRACIÓN GRATUITA, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso y le ayudarán a seleccionar la mejor solución de gestión para su negocio.

 

boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita
29
Sep
2016

Microsoft Dynamics 365 y Microsoft AppSource: las nuevas herramientas de Microsoft Dynamics en la nube

29.09.2016

El pasado mes de julio, Microsoft anunció el lanzamiento de Microsoft Dynamics 365 y Microsoft AppSource, las nuevas herramientas de la compañía, que ofertan nuevas aplicaciones para Business Intelligence. Esta nueva oferta de Microsoft Dynamics en la nube, tiene el objetivo de facilitar la gestión del negocio de las empresas, gracias a los nuevos servicios combinados de ERP y CRM en la nube, y en los que además estarán incluidas otras aplicaciones de negocio.

Microsoft Dynamics 365 llegará en los próximos meses, y tendrá incorporadas soluciones de inteligencia predictiva y conocimiento, que permitirán la optimización en varios campos, desde la gestión financiera hasta marketing, pasando por la automatización de servicios de proyecto y servicio al cliente, entre otras muchas novedades.

Estarán distribuidas en varias y sencillas experiencias móviles que podrán usarse también sin conexión, y que pueden instalarse de forma independiente unas de otras. De esta manera, el cliente podrá instalar solamente aquellas aplicaciones que realmente necesite.

Llegará también próximamente la integración de Power BI y Cortana Intelligence, que ofrecerá conocimiento predictivo y consejos a los usuarios.

Además, las aplicaciones de Dynamics 365 permitirán, entre otras cosas:

  • Utilizar un modelo común de datos compartido con Office 365. De esta manera, será posible hacer más simple la administración de datos y la integración entre aplicaciones y los diferentes servicios.
  • Aportar conocimiento tecnológico empresarial a clientes y analistas, gracias a PowerApps, Power BI, y Microsoft Flow, así como a desarrolladores profesionales, utilizando la plataforma Azure, con la que se podrán crear nuevas aplicaciones y modificar las existentes.

Microsoft también anunció el lanzamiento de AppSource, una plataforma en la que las empresas podrán encontrar y probar aplicaciones SaaS de línea de negocio de Microsoft y de sus partners. AppSource ya tiene más de 200 aplicaciones SaaS, add-ins y paquetes de contenido, incluidas aplicaciones exclusivas para la industria.

¿Desea más información?

Si está interesado en obtener MÁS INFORMACIÓN o en una DEMOSTRACIÓN GRATUITA, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso y le ayudarán a seleccionar la mejor solución de gestión para su negocio.

 

boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita