Tres Señales que indican que es el momento del Business Intelligence

22
May
2017

Tres Señales que indican que es el momento del Business Intelligence

22.05.2017

Los informes son una parte necesaria de cualquier organización. Sin los datos de los informes, no tendría ninguna información específica sobre cómo su negocio está evolucionando financieramente, operacionalmente, etc…

La Inteligencia de Negocio (BI) tiende a ser más una idea o un proceso. En última instancia, BI es la práctica de utilizar datos organizados y gobernados para obtener la información correcta, a las personas adecuadas, en el momento adecuado para que pueda ver las tendencias, predecir los resultados futuros, aprovechar las oportunidades e impulsar el negocio.

Le descubrimos las tres primeras señales de que es hora de que su empresa pase de la simple presentación de informes a la incorporación de Business Intelligence:

Primera Señal – Su equipo está llegando a diferentes números, desde diferentes departamentos con el mismo informe.

¿Cómo puede suceder esto? La razón principal sería que distintas personas sacan información de diferentes lugares. Con todos los datos que hay dentro de un ERP, ¿cómo sabes que estás buscando los números correctos?

Una solución de BI minimiza las conjeturas, lo que le permite pasar de “Creo” a “Lo sé”. Produce informes y cuadros de mando precisos extrayendo los datos de un almacén que ha calculado y combinado todas sus fuentes de Información – lo que significa que todo el mundo está trabajando con datos reales. El Business Intelligence no sólo realiza un análisis rápido y claro de cualquier cantidad de datos, sino que también resuelve tareas como la creación de planes estructurales, la distribución y recopilación de información de diferentes unidades de negocio o equipos y consolidaciones.

Segunda señal – Está actualizando o migrando a un nuevo sistema ERP.

Cuando una organización migra de ERP suele tener decenas de informes que necesitan ser actualizados. Además, es probable que tenga cientos de miles de registros transaccionales que necesitan migrarse para fines de informes históricos. Estas dos situaciones combinadas probablemente conllevarán costos más altos en su actualización y llevará más tiempo. Con una solución Business Intelligence eliminará ambos factores.

Con un almacén de datos construido para Microsoft Dynamics, como el que se entrega con Jet Enterprise, no tendrá que pagar para actualizar los 100 informes del nuevo sistema, ya que se realiza automáticamente. Además, aplicando una solución Business Intelligence a la par que su actualización de ERP ahorra múltiples costes, ya que también puede usarlo para la migración de datos transaccionales. El almacén de datos almacenará todas sus transacciones históricas, reduciendo los costos de actualización hasta en un 80% en algunos casos. Esto le permite aumentar la productividad de su inversión obteniendo un análisis rápido y preciso para todos los que lo necesiten.

Tercera señal – Necesita consolidar.

Administrar múltiples sistemas ERP puede ser un desafío, especialmente a medida que su negocio crece. Al implementar una solución de BI, los usuarios empresariales pueden extraer los datos que necesitan de ambos sistemas, pero de un solo repositorio. Puede extraer rápidamente datos de todas las fuentes de la empresa y especificar un conjunto de reglas para transformar los datos, y hacerlo en una sencilla interfaz de arrastrar y soltar. Cualquier solución de BI sólida con una interfaz de usuario intuitiva y limpia, como Jet Enterprise, permitirá a los usuarios empresariales crear sus propios informes, además de tener la flexibilidad de añadir o modificar cualquier tablero de BI, desde bases de datos virtualmente ilimitadas. En otras palabras, puede eliminar la pregunta de dónde obtiene qué datos y cómo.

Al implementar Business Intelligence, toda la información está centralizada y se puede ver en un panel de control o convertirse en un informe, ahorrando enormes cantidades de tiempo y eliminando las ineficiencias.

 

¿Desea más información?

Si está interesado en obtener MÁS INFORMACIÓN o en una DEMOSTRACIÓN GRATUITA, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso y le ayudarán a seleccionar la mejor solución de gestión para su negocio.
boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita

 

19
May
2017

Outlook Customer Manager, el CRM para PYMES de Office 365

19.05.2017

Outlook Customer Manager es la última incorporación para Office 365 para que las PYMES puedan gestionar eficientemente las relaciones que mantienen con sus clientes.

Microsoft ha diseñado esta nueva herramienta multiplataforma para gestión de relaciones con clientes (CRM) pensada especialmente para pequeñas empresas, ya que otras soluciones de gestión, como Dynamics 365, están diseñadas para altos volúmenes de clientes y operaciones.

La nueva herramienta, presentada en noviembre, está Integrada en Office 365 Business Premium sin coste adicional. Además estará disponible para dispositivos iOS y cuenta con 39 idiomas diferentes. Desde Microsoft señalan que el despliegue completo se realizará a lo largo de las próximas semanas.

Outlook Customer Manager será capaz de realizar recordatorios de forma automática en base a los mensajes de correo electrónico que contengan solicitudes de citas, informaciones o archivos.

Outlook Customer Manager permite a las empresas disponer de una previsualización de todas las interacciones llevadas a cabo con cada uno de sus clientes y recopila automáticamente informaciones desde el correo electrónico, desde el calendario e incluso del registro de llamadas de Office 365. La información sobre los clientes estará disponible para todos los empleados de la empresa de una forma sencilla, ya que la herramienta está integrada en la pestaña de inicio de la bandeja de entrada de Outlook tanto en escritorio como en móviles.

De forma opcional, se puede delegar que Cortana gestione todas las reuniones con los clientes en nombre de las propias empresas, para que los responsables centren sus esfuerzos en sus trabajos. Por último, Outlook Customer Manager también cuenta con integración con Microsoft Flow, el IFTTT de Microsoft, posibilitando la automatización de flujos de trabajos repetitivos.

Office 365 se ha convertido en la plataforma de productividad más popular, especialmente en el mercado profesional y corporativo. Recientemente Office 365 superó un hito importante al superar los 100 millones de usuarios activos mensuales de las versiones comerciales. Los clientes crecieron un 35% interanual y los ingresos, hasta un 45%“.

 

¿Desea más información?

Si está interesado en obtener MÁS INFORMACIÓN o en una DEMOSTRACIÓN GRATUITA, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso y le ayudarán a seleccionar la mejor solución de gestión para su negocio.
boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita

 

16
May
2017

Qlik Sense Enterprise 3.0: Business Intelligence y analítica integrada

16.05.2017

Se trata del último lanzamiento de la plataforma de Business Intelligence (BI) y analítica de Qlik, que está disponible desde Junio de 2016. Anthony Deighton, Director de Tecnología de Productos de Qlik la define como “una plataforma escalable, segura y extensible para que las organizaciones puedan considerarla el centro de la implantación del BI en toda la empresa”.

Deighton afirma que “Qlik ha creado la categoría del BI self-service guiado por el usuario. La apertura de nuestra plataforma amplía las oportunidades de las apps de analítica personalizada, el BI integrado y la innovación para desarrolladores”.

Creada a partir de una plataforma de Visual Analytics integrada, simple e intuitiva, e impulsada por el motor asociativo patentado QIX, Qlik Sense Enterprise 3.0 combina la agilidad empresarial y la gobernanza con la mejor visualización y las posibilidades de organización de los datos. Esta amplitud y profundidad permiten a las organizaciones responder al amplio rango de usos del BI desde una única plataforma.

Con Qlik Sense Enterprise 3.0 podrá “explorar y descubrir nuevo conocimiento al analizar métricas y dimensiones sin tener que apoyarse en analistas que editen y modifiquen las visualizaciones”.

Qlik ha trabajado en las capacidades de gestión y administración con soporte para auditorías, configuraciones y gobernanzas en implementaciones multigeográficas. Y a través de una nueva interfaz de Qlik Management Console facilita la configuración y la implementación.

Qlik Sense Enterprise 3.0 incluye un hub de desarrollo con el que avanzar en mashups web, personalización de aplicaciones, extensiones y widgets. También hay una API orientada a la integración, otra para la creación programática de analíticas y un plug-in de IDE compatible con Visual Studio. Asimismo se ha incorporado una narrativa para publicar historias de datos a Microsoft Office y PDF.

Otras de las novedades respecto a anteriores versiones, consisten en las capacidades para reconocer fechas automáticamente, para transformar datos, dar vida a campos derivados…

Con Qlik DataMarket los usuarios podrán acceder a una biblioteca integral de información externa gratis y bajo subscripción dentro de Qlik Sense y QlikView. Esto permite a los usuarios aumentar y comprobar su información interna para contextualizar y guiar un conocimiento más profundo. La información disponible en el Qlik DataMarket incluye información sobre al menos 35 grandes mercados bursátiles, así como información demográfica, incluyendo los códigos postales. Los nuevos paquetes incluyen stocks e índices, incorporando cotizaciones de precios e indicadores de seguridad, así como informes financieros con información financiera de compañías que cotizan en Bolsa.

Además, Qlik ahora ofrece más opciones de conectividad a fuentes web como Twitter, Facebook o Google, así como aplicaciones basadas en la nube incluyendo Microsoft Dynamics CRM, Mailchimp y SugarCRM. Asimismo Qlik garantiza el funcionamiento en cualquier dispositivo, incluyendo equipos móviles y la posibilidad de compartir software interactivo de Qlik.

 

¿Desea más información?

Si está interesado en obtener MÁS INFORMACIÓN o en una DEMOSTRACIÓN GRATUITA, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso y le ayudarán a seleccionar la mejor solución de gestión para su negocio.
boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita

 

24
Abr
2017

Office 365 actualiza los perfiles para fomentar la colaboración en el trabajo

24.04.2017

Microsoft ha presentado una nueva opción de perfiles para facilitar a todos los usuarios de Office 365 la colaboración con los compañeros de trabajo.

Esta nueva versión viene a mejorar la utilizada hasta ahora por Microsoft a través de Delve, una red social corporativa desarrollada por Microsoft para incentivar la colaboración entre compañeros de trabajo.

Actualmente las páginas de perfil muestran una foto del usuario así como los archivos que ha compartido con la persona que en ese momento está viendo su perfil. Los usuarios tenían en una pestaña la información sobre los archivos compartidos y en otra el perfil del contacto por lo que debían cambiar de página para ver toda la información, lo que dificultaba el manejo y la consulta de información.

En el nuevo perfil presentado por Microsoft la información aparece en la misma página y se hace más fácil la comunicación gracias al botón de Skype, el chat y la posibilidad de enviar emails que incorpora. Cada usuario podrá ver también en su propio perfil en qué documentos ha estado trabajando recientemente. La nueva funcionalidad es una forma de concienciar a los trabajadores sobre sus responsabilidades con sus compañeros de trabajo.

Estas actualizaciones de Office 365 se espera que lleguen definitivamente a todos los usuarios a partir del segundo trimestre de este año 2017.

Con estas novedades, Microsoft continúa poniendo el acento en  facilitar la colaboración en el lugar de trabajo. Todas estas características están adquiriendo cada vez más importancia teniendo en cuenta la competencia que mantiene Microsoft con compañías como Google, Facebook o Slack en el sector de la productividad en los negocios.

 

¿Desea más información?

Si está interesado en obtener MÁS INFORMACIÓN o en una DEMOSTRACIÓN GRATUITA, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso y le ayudarán a seleccionar la mejor solución de gestión para su negocio.
boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita
20
Abr
2017

Conozca los detalles del Suministro Inmediato de Información del IVA (SII)

20.04.2017

El nuevo sistema de Suministro Inmediato de Información, (SII) entra en vigor el próximo 1 de julio de 2017 y supondrá el cambio más trascendente en la gestión del IVA desde el inicio de su aplicación en España en 1986, como ya indicábamos en una entrada anterior.

Los libros de registro de facturas emitidas y recibidas, que hasta ahora han sido realizados por las empresas, pasarán a ser realizados por la Agencia Tributaria con los datos de los registros de facturación enviados por los sujetos obligados de forma detallada y casi a tiempo real.

Se exige el envío, mediante el servicio web de la AEAT y en formato XML, de los datos actualmente exigidos por el Reglamento del IVA para los libros registro de facturas emitidas y recibidas, además de otros datos que constan en las facturas pero que no era obligatorio incluir en los citados libros. Además, el nuevo SII también requerirá información que actualmente se debe incluir en otras declaraciones informativas, como el modelo 347 de operaciones de más de 3.000 euros o el resumen anual modelo 390.

La Agencia Tributaria exige que esta gran cantidad de datos se envíe de forma casi automática. Los registros correspondientes a las facturas emitidas se enviarán en un plazo de cuatro días (sin contar sábados, domingos y fiestas nacionales) desde su fecha de expedición y desde la fecha de registro contable para las facturas recibidas. Este plazo se amplía excepcionalmente a ocho días para el año 2017. Ello exigirá la automatización del envío en el formato y con los campos de información necesarios ya desde el propio software de contabilidad de la empresa o profesional.

La información del primer semestre de 2017 se deberá enviar también mediante la web de la AEAT, si bien con menor información y en un plazo mayor: únicamente con los requisitos legales establecidos para los libros registro de facturas según normativa vigente a 30 de junio de 2017 y hasta el 31 de diciembre de 2017.

Las declaraciones informativas (modelos 340, 347 y 390) desaparecerán para las empresas obligadas al SII y se alarga diez días el plazo de declaración e ingreso, hasta el día 30 del mes siguiente (28 en el caso de febrero).

Las empresas que estarán obligadas al cumplimiento del SII son aquellas que presenten autoliquidaciones de IVA mensuales, es decir, que superen los 6 millones de euros de facturación anual o, no llegando, estén también obligadas a presentar declaraciones mensuales por estar en régimen de devolución mensual (REDEME) o por tributar en régimen de grupos de IVA (REGE). Según cálculos de la AEAT se estiman unos 63.000 sujetos pasivos los afectados por la nueva normativa.

Según la AEAT, los objetivos del nuevo sistema son un mayor control y asistencia al contribuyente. Así, el obligado tributario podrá consultar los libros registro contrastados por la AEAT antes de realizar su declaración de IVA mensual. Esto también permitirá a la Agencia Tributaria cruzar los datos de clientes y proveedores y, con ello, detectar inconsistencias que pudieran  indicar omisiones tributarias o bolsas de fraude.

Este sistema, supone una nueva carga administrativa y burocrática para las empresas, que además dispondrán de un plazo demasiado corto para adaptar sus sistemas contables. Es muy aconsejable que todas las empresas obligadas aborden lo antes posible una revisión del grado de cumplimiento de los requisitos legales de facturación y llevanza de los libros registro, así como de la corrección en el tratamiento del IVA de todas sus operaciones. De no ser así, cualquier incidencia o incorrección será visible para la Agencia Tributaria a partir de 1 de julio y, por tanto, susceptible de consecuencias inmediatas. Asimismo, la posibilidad de que el actual ERP de la empresa proporcione los campos de información obligatorios debe ser comprobada y testeada con la suficiente antelación.

En Gestalia hemos desarrollado una funcionalidad específica sobre Microsoft Dynamics NAV que cubre totalmente la demanda de la nueva normativa del SII y que está disponible desde el pasado 1 de marzo de 2017 con el fin de contar con tiempo suficiente para adaptarlo y probarlo en cada empresa.

USUARIOS DE MICROSOFT DYNAMICS NAV (NAVISION)

Esta funcionalidad puede integrarse en su solución Microsoft Dynamics NAV desde la versión 3.60 hasta la versión 2009 R2 (CLÁSICO) y desde la versión 2013 hasta la versión 2018

 

MÁS INFORMACIÓN

USUARIOS DE OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN (ERP)

Esta funcionalidad puede implantarse como complemento de cualquier ERP existente en el mercado. En este caso, nuestro desarrollo llevará a cabo los procesos de comunicación con la AEAT a partir de las facturas generadas por el ERP con el que trabaje en su empresa.

 

MÁS INFORMACIÓN

PRECIO Y PROMOCIÓN

Puede adquirir este módulo desde 2.990 € + 16 % de BREP:

    • En caso de disponer de Microsoft Dynamics NAV, el precio variará dependiendo de los objetos que disponga su solución actual.
    • En el caso de disponer cualquier otro sistema de gestión (ERP), estudiaremos su caso en particular y le pasaremos una propuesta de implantación según los requerimientos que necesite.

 

¿DESEA MÁS INFORMACIÓN?

Si está interesado en más información sobre la funcionalidad para cubrir la demanda del SII o en una demostración personalizada de este desarrollo, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso.
boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita
18
Abr
2017

Microsoft refuerza la seguridad de Azure y Office 365

18.04.2017

Microsoft ha puesto en marcha nuevas características de seguridad para sus ofertas en la nube, incluyendo Microsoft Azure, Office 365 y SharePoint Online. Junto con la gestión de la seguridad mejorada y nuevas capacidades de reporte, Microsoft integra herramientas de protección de la identidad y de visualización de amenazas para proporcionar información en tiempo real e inteligencia predictiva.

Satya Nadella, CEO de Microsoft proporcionó algunas pistas sobre cómo el nuevo enfoque de seguridad empresarial de Microsoft se basaba en las percepciones del gráfico de seguridad inteligente para acelerar la detección de amenazas y proteger los datos del cliente. El gráfico de seguridad, formado por “miles de millones de señales de miles de millones de fuentes,” proporciona una visión en tiempo real para ayudar a detectar y mitigar las amenazas al tiempo que proporciona inteligencia procesable.

Bret Arsenault, CISO (Chief Information Security Officer) de Microsoft presentó dos nuevos productos, Azure Active Directory Identity Protection y Azure Advanced Threat Detection, para ayudar a las empresas a proteger, detectar y responder a las amenazas sobre su seguridad.

El Azure Active Directory Identity Protection, disponible desde el año pasado, detecta actividades sospechosas para los usuarios finales y las identidades privilegiadas derivados de incidentes como ataques de fuerza bruta, credenciales filtrados, inicios de sesión desde ubicaciones desconocidas, y los dispositivos infectados. Sobre la base de una actividad sospechosa, Identity Protection calcula una puntuación de la gravedad del riesgo del usuario. Los administradores de TI pueden definir políticas para tomar acciones automáticamente en función de la gravedad del riesgo y proteger las identidades de los ataques. Azure Active Directory ya analiza más de 14.000 millones de inicios de sesión, de los que 300.000 autenticaciones de usuario son potencialmente comprometidas por día, según la compañía.

Microsoft también ha desarrollado la nueva capacidad Advanced Threat Detection para analizar los datos de volcado recibidos de más de mil millones de usuarios de Windows a nivel mundial y detectar los sistemas comprometidos. Dado que los accidentes son a menudo el resultado de “intentos fallidos de exploits y malware” los volcados fallidos pueden ser una señal útil de que algo inesperado sucede en el punto final.

Advanced Threat Detection es ahora parte de Azure Security Center, lo que permite a los administradores recopilar eventos de choque de máquinas virtuales que se ejecutan en sus entornos de Azure para detectar posibles problemas. Azure Security Center analiza los datos y avisa al cliente de forma automática si ninguna de las máquinas virtuales parece haber sido comprometida.

 

¿Desea más información?

Si está interesado en obtener MÁS INFORMACIÓN o en una DEMOSTRACIÓN GRATUITA, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso y le ayudarán a seleccionar la mejor solución de gestión para su negocio.
boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita
16
Abr
2017

Las grandes empresas piden flexibilidad en la entrada en vigor del SII

16.04.2017

El Suministro Inmediato de Información del IVA (SII) entrará en vigor el próximo 1 de julio, y las empresas que estarán obligadas a presentar el IVA en tiempo real a la Agencia Tributaria, creen que no será posible que todo esté a punto para entonces, por lo que temen un caos en el nuevo modo de gestionar el tributo.

El Registro de Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado del Consejo General de Economistas, ha sido uno de los colectivos que hace unas semanas le trasladó su preocupación, por carta, al director de la Agencia Tributaria. “Pese al trabajo de todas las partes -tanto Administración, como empresas desarrolladoras de software, asesores y sociedades afectadas-, dudamos de que todo esté preparado para el 1 de julio, tanto en el aspecto tecnológico, como para la nueva forma de organizar determinadas tareas en los departamentos de administración de las compañías”.

El mismo malestar han expresado la CEOE y las principales empresas afectadas por la entrada en vigor del SII -las que facturan más de seis millones de euros y las que liquidan mensualmente el IVA; en total más de 62.000 en toda España, que les obligará a remitir a la Agencia Tributaria en un plazo máximo de 4 días todas las facturas emitidas y recibidas.

En la CEOE, insisten en que el plazo establecido para la entrada en vigor del IVA en tiempo real es insuficiente y que las empresas les han trasladado que tal premura dará problemas. “Las empresas tienen que hacer un proceso de adaptación informática al nuevo sistema y el plazo es muy corto. Además, parte de la adaptación depende de que se publique la orden ministerial que aún está pendiente, y quedan menos de tres meses”. Por ello, tanto la patronal como el REAF y las propias compañías han solicitado a la Agencia Tributaria que retrase a enero del próximo año el arranque del SII y que amplíe el período de pruebas -en marcha en este primer semestre- a la segunda mitad del ejercicio.

Desde REAF explican que “Aunque estamos convencidos de que la voluntad es no imponer sanciones, hemos propuesto que durante todo el 2017 solo se remitan los datos de los libros registro actuales, y que el nuevo sistema no comience a funcionar plenamente hasta que esté en condiciones de ponerse en marcha con garantías y, en todo caso, no antes de 1 de enero del 2018”.

Asimismo, grandes empresas de los sectores de la distribución, telecomunicaciones, energía o construcción, entre otros, exigen a Hacienda que retrase la entrada en vigor del Suministro Inmediato de Información (SII). Denuncian indefensión jurídica, errores y falta de información en una exigencia de información desproporcionada que les supondrá costes que impactarán en su negocio, y muestran su preocupación con el régimen sancionador -que puede suponer multas del 1% de su facturación-, según han remitido a la Agencia Tributaria (AEAT).

Las grandes empresas piden que el plazo de cuatro días sea de al menos 15. Reclaman suprimir la obligación retroactiva de remitir los registros del primer semestre de 2017. Consideran necesario limitar la información, al menos durante el primer año, que no es necesario reflejar en los Libros Registros. Además, expresan su preocupación con el régimen sancionador y, ante el esfuerzo inversor, plantean que se instrumente una deducción en Sociedades.

No obstante, la Agencia Tributaria no ha modificado su posición; el SII arrancará el 1 de julio y sin más flexibilización que la ya anunciada para las empresas acogidas al denominado régimen mensual de devolución (Redeme) del tributo, a las que no se les exigirá que presenten los registros de facturación del primer semestre del año con arreglo al SII, pues ya trasladan dicha información a través del modelo 340.

En cualquier caso, fuentes conocedoras de la situación aseguran que la AEAT ya ha confirmado verbalmente una nueva flexibilización y que ninguna empresa tendrá que aportar información sobre sus facturas de enero a junio según las condiciones del SII, una vez que esté operativo, pese a que así estaba previsto.

Además de proporcionar a Hacienda una cantidad ingente de información fiscal en tiempo casi real, el SII supone una transformación radical en la gestión del IVA, ya que si hasta ahora eran las empresas las encargadas de confeccionar los libros registro del tributo, ahora será la AEAT quien lo haga -en formato electrónico- con la información proporcionada por las compañías. Malas prácticas, como la de aplazar facturas o no confeccionar el libro salvo en caso de inspección, serán cosa del pasado.

En Gestalia hemos desarrollado una funcionalidad específica sobre Microsoft Dynamics NAV que cubre totalmente la demanda de la nueva normativa del SII y que está disponible desde el pasado 1 de marzo de 2017 con el fin de contar con tiempo suficiente para adaptarlo y probarlo en cada empresa.

USUARIOS DE MICROSOFT DYNAMICS NAV (NAVISION)

Esta funcionalidad puede integrarse en su solución Microsoft Dynamics NAV desde la versión 3.60 hasta la versión 2009 R2 (CLÁSICO) y desde la versión 2013 hasta las versión 2017 (RTC).

MÁS INFORMACIÓN

USUARIOS DE OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN (ERP)

Esta funcionalidad puede implantarse como complemento de cualquier ERP existente en el mercado. En este caso, nuestro desarrollo llevará a cabo los procesos de comunicación con la AEAT a partir de las facturas generadas por el ERP con el que trabaje en su empresa.

MÁS INFORMACIÓN

PRECIO Y PROMOCIÓN

Puede adquirir este módulo desde 1.950 € + 16 % de BREP:

  • En caso de disponer de Microsoft Dynamics NAV, el precio variará dependiendo de los objetos que disponga su solución actual.
  • Los clientes de Gestalia dispondrán además de un descuento del 25% sobre el coste del módulo.
  • En el caso de disponer cualquier otro sistema de gestión (ERP), estudiaremos su caso en particular y le pasaremos una propuesta de implantación según los requerimientos que necesite.

Promoción válida hasta el 9 de junio de 2017.

 

¿DESEA MÁS INFORMACIÓN?

Si está interesado en más información sobre la funcionalidad para cubrir la demanda del SII o en una demostración personalizada de este desarrollo, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso.
boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita
21
Mar
2017

Presentamos nuestra Nueva Funcionalidad para cubrir la demanda del SII

21.03.2017

SUMINISTRO INMEDIATO DE INFORMACIÓN DEL IVA (SII)

El pasado 1 de julio de 2017, tras diversos aplazamientos para que las empresas tuvieran tiempo a adaptarse a esta nueva obligación, se puso en marcha el funcionamiento del Suministro Inmediato de Información del IVA (SII).

Este cambio en el sistema tributario es obligatorio para todas aquellas empresas cuyo volumen de facturación supere los 6 millones de € y/o estén acogidas al régimen de declaración de IVA mensual.

 

DISPONIBLE DESDE EL 1 DE MARZO DE 2017

En Gestalia hemos desarrollado una funcionalidad específica sobre Microsoft Dynamics NAV que cubre totalmente la demanda de la nueva normativa del SII y que está disponible desde el pasado 1 de marzo de 2017 con el fin de contar con tiempo suficiente para adaptarlo y probarlo en cada empresa.

USUARIOS DE MICROSOFT DYNAMICS NAV (NAVISION)

Esta funcionalidad puede integrarse en su solución Microsoft Dynamics NAV desde la versión 3.60 hasta la versión 2009 R2 (CLÁSICO) y desde la versión 2013 hasta la versión 2018

 

MÁS INFORMACIÓN

USUARIOS DE OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN (ERP)

Esta funcionalidad puede implantarse como complemento de cualquier ERP existente en el mercado. En este caso, nuestro desarrollo llevará a cabo los procesos de comunicación con la AEAT a partir de las facturas generadas por el ERP con el que trabaje en su empresa.

 

MÁS INFORMACIÓN

PRECIO Y PROMOCIÓN

Puede adquirir este módulo desde 2.990 € + 16 % de BREP:

  • En caso de disponer de Microsoft Dynamics NAV, el precio variará dependiendo de los objetos que disponga su solución actual.
  • En el caso de disponer cualquier otro sistema de gestión (ERP), estudiaremos su caso en particular y le pasaremos una propuesta de implantación según los requerimientos que necesite.

 

¿DESEA MÁS INFORMACIÓN?

Si está interesado en más información sobre la funcionalidad para cubrir la demanda del SII o en una demostración personalizada de este desarrollo, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso.

 

boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita
17
Mar
2017

Microsoft Teams, la herramienta colaboracional para el trabajo, integrada en Office 365

17.03.2017

 

Microsoft anunció el 14 de Marzo el lanzamiento de Microsoft Teams, el nuevo espacio conversacional de trabajo dentro de Office 365, para todos los clientes en 181 países y 19 idiomas.

Esta herramienta pretende competir con Slack, la herramienta colaboracional para el trabajo que se ha ganado el apoyo de las empresas en los últimos años. Microsoft Teams incluye funciones similares como chats hilados que pueden ser abiertos o privados, además de una barra lateral de menú para configurar reuniones, archivos y notificaciones de actividades.

Sus principales diferencias con Slack es el poder crear diferentes proyectos cada uno con sus canales, que los usuarios que lo utilicen puedan organizarse también en equipos y que cada sala además tendrá pestañas para buscar directamente las notas, los archivos compartidos y los vídeos. Además, los chats están organizados como posts a los que responder, en vez de un feed continuo de mensajes.

Desde que se anunciara la versión preliminar en noviembre de 2016, más de 50 mil organizaciones han comenzado a utilizar esta herramienta.

En la presentación, Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft ha afirmado: “En una época en la que la información es abundante y la atención y el tiempo humano es escaso, aspiramos a ayudar a las personas y a los grupos a ser más productivos, estén donde estén. Office 365 es la plataforma más amplia y un conjunto de herramientas universal para la creación, la colaboración y la comunicación. Ahora estamos añadiendo una nueva herramienta a Office 365, Microsoft Teams, un espacio de trabajo conversacional diseñado para potenciar el arte de los equipos”.

Office 365 ha sido diseñado para satisfacer las necesidades específicas de cada equipo de trabajo con aplicaciones integradas: Outlook para el correo electrónico empresarial; SharePoint para la administración inteligente de contenido; Yammer para establecer redes de trabajo en la organización; Skype Empresarial como la columna vertebral de las videollamadas empresariales; y, ahora, Microsoft Teams.

Microsoft ha ido incorporando más de 100 características nuevas en Microsoft Teams desde noviembre de 2016, como una experiencia mejorada para las reuniones, con capacidad para agendar actividades; llamadas de audio o vídeo a través de dispositivos móviles (ahora con videollamada para sistemas operativos Android y pronto para iOS y Windows Phone); integración con el correo electrónico; y nuevas capacidades de seguridad y cumplimiento de normas. Además, para junio de2017, está previsto que incorpore acceso para invitados, mayor integración con Outlook y una plataforma aún más amplia para desarrolladores.

Teams forma parte de Office 365 y se integra totalmente con las aplicaciones ofimáticas de Microsoft, como Word, Excel, PowerPoint, SharePoint, OneNote o PowerBI. Están integradas de tal forma que la gente tenga disponible la información y las herramientas que necesitan en cada momento. También se integra con Skype for Business, para que iniciar videoconferencias sea tan fácil como pulsar un botón.

Microsoft Teams no se puede comprar de forma independiente, y forma parte de los planes de pago Business Essentials, Business Premium, Enterprise E1, E3 y E5 de Office 365. Es casi totalmente multiplataforma, por lo que además de cliente web, tiene aplicaciones para Android, Windows Phone, iOS, Windows de sobremesa y macOS.

 

¿Desea más información?

Si está interesado en obtener MÁS INFORMACIÓN o en una DEMOSTRACIÓN GRATUITA, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso y le ayudarán a seleccionar la mejor solución de gestión para su negocio.

 

boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita
11
Mar
2017

Gartner posiciona a Microsoft como Líder en el cuadrante “Cloud Infrastructure as Service”

11.03.2017

Gartner ha posicionado a Microsoft en el Cuadrante de Líderes en el 2016 Magic Quadrant for Cloud Infrastructure as Service (IaaS) (Infraestructura como Servicio, en Castellano) en función de su amplia visión y capacidad de ejecución en el mercado de IaaS. Algunos de los criterios considerados durante la evaluación del cuadrante mágico de Gartner fueron tanto  la “integridad de visión” como la “capacidad de ejecución” y sitúan a Microsoft Dynamics en el Cuadrante de Líderes.

Este Cuadrante Mágico enfatiza fuertemente el autoservicio y la automatización en un entorno estandarizado. Se centra en las necesidades de los clientes cuya principal necesidad es la nube de autoservicio IaaS. En la nube de autoservicio IaaS, el cliente retiene la mayor parte de la responsabilidad de las operaciones de TI (incluso si posteriormente el cliente decide externalizar esa responsabilidad a través de servicios administrados por terceros).

gartner v2El Cuadrante de Gartner evalúa todas las soluciones IaaS de nube industrializada, tanto si se trata de cloud público (multitenant o mixed-tenancy), cloud comunitario (multitenant pero limitado a una comunidad de clientes en particular) o cloud privado (completamente inquilino, local). No es simplemente un Magic Quadrant para la nube pública IaaS. Para ser considerado industrializado, un servicio debe ser estandarizado a través de la base de clientes. Aunque la mayoría de los proveedores de este Cuadrante Mágico ofrecen nube privada personalizada IaaS, no se han considerado ofertas no indus- trializadas en las evaluaciones.

A este respecto, Gartner considera que Microsoft es un proveedor de tecnología grande y diversificada que está cada vez más centrado en ofrecer sus capacidades de software a través de servicios en la nube. Inicialmente, su negocio de Azure era estrictamente PaaS (Platform as a Service o Plataforma como Servicio), pero Microsoft lanzó Azure Infrastructure Services (que incluye Azure Virtual Machines y Azure Virtual Network), entrando así en el mercado IaaS en la nube.

Microsoft Azure abarca componentes IaaS y PaaS integrados que funcionan como un todo unificado. Microsoft ha lanzado rápidamente nuevas características y servicios, incluyendo capacidades diferenciadas. Tiene una visión de servicios de infraestructura y plataforma que no solo son líderes en soluciones independientes, sino que también amplían e interoperan sin problemas con la infraestructura de Microsoft local, herramientas de desarrollo, middleware y aplicaciones, así como las ofertas SaaS de Microsoft. Microsoft también se está volviendo menos dependiente de su franquicia de Windows, y el soporte de Azure para Linux y otras tecnologías de código abierto están mejorando rápidamente.

La marca de Microsoft, las relaciones existentes con los clientes, la historia de la gestión de las propiedades de Internet de consumidor de clase mundial, las profundas inversiones en ingeniería y la hoja de ruta innovadora le han permitido alcanzar rápidamente el estatus de proveedor de cloud IaaS estratégico. Además Azure está creciendo rápidamente, y está en segundo lugar por cuota de mercado en este sector.

 

¿Desea más información?

Si está interesado en obtener MÁS INFORMACIÓN o en una DEMOSTRACIÓN GRATUITA, no dude en contactar con nosotros. Nuestros expertos le asesorarán sin compromiso y le ayudarán a seleccionar la mejor solución de gestión para su negocio.

 

boton2-mas-informacion boton2-demo-gratuita